Este blog esta dedicado a la cría de insectos en general y en particular a los Fasmidos. Mail para intercambio o venta: fasmidoloco@gmail.com
miércoles, 22 de febrero de 2012
SPINOHIRASEA BENGALENSIS
P.S.G. 272 (BRUNNER V W., 1907)
Origen: Vietnam.

Ninfa: color marrón de 15 mm, algo espinoso en la zona central del torax. Poco activas.
Hembra: hasta 7 cm, color verde brillante,
el vientre es rosa/rojo y presenta dos líneas en la dorsal de color rosa/rojo.
Cuerpo muy espinoso y detacan sus patas largas y delgadas. Llega a estado
adulto en 4-5 meses. Los huevos los deja caer al sustrato y comenzará la puesta
a partir de 4 semanas después de la última muda.
Macho: hasta 5 cm, presenta la misma
coloración que la hembra, es similar a la hembra exceptuando por su pequeño tamaño y un
abdomen mucho más delgado. Llega a estado adulto en 3 meses.
Huevo: de 3,6 mm, forma esférica de
color marrón con alguna mota más oscura, no presenta capitulo.
Alimentación: Zarza (Rubus
sp.) y Hiedra (Hedera hélix).
Reproducción: sexual.
Incubación: de 5 a 7 meses a una
temperatura media de 23º C.
Observaciones: Esta especie destaca por su
aspecto espinoso. Los machos son muy insistentes en la reproducción y no
abandonaran la espalda de las hembras ni para alimentarse.
No tiene ningún mecanismo de defensa, tan solo
tratan de permanecer inmobiles. Su cría es facil, necesitan bastante humedad 70-80%
y 20-25°C. No es una especie muy prolífica, pone pocos huevos.
Al anochecer su coloración se vuelve más
oscura.
Ninfa:

Hembra:

Macho:

Copula:

Huevo:

Pareja:

miércoles, 15 de febrero de 2012
ARETAON ASPERRIMUS
P.S.G. 118 (REDTENBACHER, 1906)
Origen: Borneo, Sabah.
Ninfa:
Hembra:
Macho:
Huevo:
Varias:
Origen: Borneo, Sabah.

Ninfa:


martes, 14 de febrero de 2012
SUNGAYA INEXPECTATA
P.S.G. 195 (ZOMPRO, 1996)
Origen: Filipinas.
Ninfa:
Hembra:
Macho:
Copula:
Huevo:
Espermatoforo:
Grupo:
Parejas:
Origen: Filipinas.

Ninfa:








Pareja de Sungaya inexpectata Lowland:

Grupo de hembras Lowland:
lunes, 13 de febrero de 2012
EXTATOSOMA TIARATUM
P.S.G. 9 (MACLEAY, 1826)
Origen: Australia, Queensland y Nueva Gales del Sur.
Ninfa:
Hembra:
Macho:
Espermatoforo:
Pareja L2:
Grupo:
Coloración liquen:
Coloracines normal y liquen:
Coloracines verde y blanca:
Comparación hormiga(E. Leptomyrmex) con ninfa L1:
Origen: Australia, Queensland y Nueva Gales del Sur.

Ninfa: de 18 mm, nada más nacer tiene el cuerpo de
color negro y la cabeza naranja rojiza, se asemeja a una hormiga grande, en
estado salvaje los huevos suelen ser recogidos por una especie de hormiga del genero Leptomyrmex, la incubación de los huevos se lleva a
cabo en su nido, esta es la causa de su semejanza nada más nacer para poder
escapar del interior del nido sin ser atacadas, además son muy rapidas, otra
ventaja para poder escapar. Al ser muy rapidas, hay que tener cuidado con las fugas.
Hembra: hasta 15 cm, tiene muchas coloraciones
aunque la más común sea la marrón, pueden tomar coloración verde, amarillenta,
rojiza, blanca, hasta una coloración muy peculiar denominada liquen. el vientre
es rosa/rojo y presenta dos líneas en la dorsal de color rosa/rojo. Cuerpo muy grueso
con espinas blandas y finas, destaca por su aspecto de hoja seca. Llega a
estado adulto en 5-6 meses. Los huevos los deja caer al sustrato y comenzará la
puesta a partir de 4 semanas después de la última muda. Esperanza de vida de 6
a 8 meses.
Macho: hasta 10 cm, a diferencia de la
hembra solo tiene una coloración marrón, es más esbelto, carece de espinas y
cuenta con dos pares de alas funcionales. Llega a estado adulto en 5 meses. Esperanza
de vida de 3 a 5 meses.
Huevo: de 4 a 5mm, redondo y brillante con superficie
muy pulida, el color es marrón amarillento con zonas moteadas de marrón. Con
capitulum, este se seca pasado un tiempo.
Alimentación: zarza (Rubus sp.), eucalipto (Eucaliptus sp.) Avellano (Corylus avellana).
Reproducción: sexual y partenogenética.
Incubación: de 5 a 7 meses a una
temperatura media de 23º C. A veces se alarga el periodo de incubación con los huevos no fertilizados.
Observaciones: su cria es relativamente fácil, temperatura 20-25ºC y se
necesita un nivel de humedad estable entre 60-70%, hay que tirar hacia un
ambiente más bien seco que tenerlos con exceso de humedad, no obstante es
importante pulverizar para favorecer la muda cuando esta se vaya a efectuar.
Esta especie tiene un comportamiento nocturno y diurno.
Esta especie tiene un comportamiento nocturno y diurno.
Es muy prolífica, pone muchos huevos más
de 300.
Parece importante después de unas cuantas generaciones de cría, la renovación de la cepa mediante su cruzamiento con otras de otros criadores para evitar los problemas de la endogamia.
Parece importante después de unas cuantas generaciones de cría, la renovación de la cepa mediante su cruzamiento con otras de otros criadores para evitar los problemas de la endogamia.
Son inofensivos, normalmente tratan de huir
y los machos pueden hacerlo volando, un dato curioso es que secretan un liquido
con olor dulce acaramelado totalmente inocuo, en ocasiones sobre todo cuando no
les tengamos acostumbrados a cogerles a menudo, pueden dar pellizcos con las
patas traseras usándolas a modo de tijeras, realmente no tienen fuerza y no hacen
ningún daño.
Ninfa:

Hembra:


Copula:

Huevo:






Coloracines verde y blanca:

Comparación hormiga(E. Leptomyrmex) con ninfa L1:

domingo, 12 de febrero de 2012
HETEROPTERYX DILATATA
P.S.G. 18 (PARKINSON, 1798)

Ninfa macho L1:
Macho:
Machos L1 con coloración inusual:
Parejas adultas:
Macro hembra:
Posición de defensa:
Comparativa de tamaño hembra:
Muda:
Origen: Malasia, Borneo, Sumatra y Java.

Ninfa hembra L1:

Ninfa macho L1:

Hembra:

Macho:

Huevo:

Machos L1 con coloración inusual:

Parejas adultas:

Macro hembra:

Macro macho:

Posición de defensa:

Comparativa de tamaño hembra:

Muda:

Suscribirse a:
Entradas (Atom)